Salir

El proyecto Mor-e demuestra que la biomasa puede ser clave en la energía de Cuba

Última modificación
Jue , 16/10/2025 - 02:26
Proyecto Mor-e

Mor-e culmina con éxito, impulsando el uso de
biocombustibles sólidos en Cuba.

El proyecto Mor-e, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID), liderado por el Instituto Energaia de la Universidad de Zaragoza y con la
participación de la ONGD Sodepaz, la empresa Curvados Quintín y la organización cubana
Cubasolar, ha finalizado con éxito, marcando un hito en el aprovechamiento energético
sostenible en Cuba.


La isla atraviesa una grave crisis energética, marcada por la escasez de combustibles fósiles y
las frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico, fuertemente dependiente del petróleo
importado. En este contexto, los biocombustibles sólidos de calidad surgen como una
alternativa estratégica para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia exterior.
Aunque el país dispone de un notable potencial de biomasa, su aprovechamiento sigue siendo
limitado y poco eficiente.


El proyecto se ha desarrollado en el Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas y Productos
Bionaturales (CIPB) de La Habana, donde las hojas de Moringa oleifera, muy valoradas por sus
propiedades nutritivas, se secan con energía solar durante el día y, hasta ahora, con
resistencias eléctricas por la noche.


Mor-e ha logrado transformar un problema en un recurso: las podas de moringa, antes
abandonadas en el campo con riesgo de incendios y plagas, se convierten ahora en pélets de
biomasa que alimentan una caldera para el secado nocturno. Este sistema permite reducir en
un 91 % el consumo eléctrico durante ese proceso y, además, genera excedentes de pélets que
abastecerán a panaderías locales, evitando paradas por falta de combustible y fortaleciendo la
autonomía energética.


El proyecto también ha reforzado la investigación y la formación en biocombustibles sólidos
mediante la instalación de un laboratorio de biomasa en Cubaenergía y la realización de tres
cursos de posgrado en colaboración con la Universidad de La Habana.
De este modo, Mor-e no solo mejora la eficiencia energética del país, sino que impulsa
capacidades locales, fomenta la innovación tecnológica y contribuye a una transición
energética más limpia, económica y accesible para Cuba.

 

 

 

Conoce más sobre el proyecto en el siguiente vídeo.

SODEPAZ: VIDEO PROYECTO DE INNOVACION MORINGA CUBA