La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2024-2025
La Universidad de Zaragoza formará parte de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, una cita que se celebra de manera simultánea en más de 370 ciudades de Europa el último viernes de septiembre. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) y busca acercar la ciencia a la sociedad, inspirar vocaciones científicas y derribar barreras de género en el ámbito investigador.
Durante los años 2024 y 2025, Zaragoza, Huesca y Teruel serán escenario de múltiples actividades gracias al proyecto G9-SCIENCE4ALL, liderado por la Universidad de Cantabria y desarrollado en colaboración con el Grupo 9 de Universidades. El proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa.
Ciencia al servicio de la sociedad
Bajo el lema “Science for All”, las actividades girarán en torno a las principales misiones de la Unión Europea:
Lucha contra el cáncer
Cambio climático
Agua y océanos
Ciudades inteligentes
Salud del suelo y alimentos
Además del evento central en septiembre, está prevista la celebración de la Green Week en el mes de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Asimismo, se desarrollará la VI edición de Unizar Kids, enmarcada en la iniciativa Researchers at School, orientada a fomentar el interés por la ciencia y la investigación entre la infancia y la juventud.
ENERGAIA, presente en la Noche Europea
El Instituto Universitario Mixto de la Energía y Eficiencia de los Recursos en Aragón (ENERGAIA, UNIZAR–F. CIRCE) se suma a esta celebración junto a otros institutos y centros de investigación de la Universidad de Zaragoza.
Desde ENERGAIA aportaremos nuestra experiencia en el ámbito de la energía y la sostenibilidad para acercar a la ciudadanía la importancia de la investigación en la transición energética y en el uso eficiente de los recursos. De esta forma, contribuimos a uno de los objetivos principales del evento: mostrar el lado humano de la ciencia y su impacto positivo en la vida de las personas, a la vez que fomentamos nuevas vocaciones científicas.